Queremos que se atiendan las consecuencias de la pandemia y acá están los recursos.
Por Martín Cerdera, concejal bloque “Juntos”
Queremos que se atiendan las consecuencias de la pandemia y acá están los recursos.
No se trata de poner palos en la rueda ni mucho menos, como expresa constantemente el oficialismo ante estas discusiones, se trata de poder pensar cómo mejorar la ciudad, atender los problemas de nuestros vecinos y llevarles tranquilidad y transparencia cuando hablamos de la utilización de los recursos de la ciudad.
El presupuesto municipal se incrementó esta semana en $178 millones de pesos de renta especial, dinero que ingresó al municipio de San Lorenzo como resultado básicamente de un aumento en la tasa de tránsito pesado aprobada por el concejo municipal, un mayor flujo de camiones del esperado y un porcentaje de interés de un plazo fijo que tiene el gobierno municipal. De esos 178 millones de pesos el 33.33% se queda en los fondos de rentas especiales destinados a atender específicamente mejoras y problemas relacionados con el tránsito pesado, el resto puede ser utilizado con otra finalidad.
En este caso, el resto significan 112 millones de pesos que se sumarían a rentas generales de la municipalidad y acá surge el debate. Es un recurso extra, que no estaba contemplado en la elaboración del presupuesto para este año 2021 que se aprobó en octubre del 2020. Son 112 millones de pesos que tienen que utilizarse para atender las demandas urgentes de hoy, que son muchas como consecuencia de la pandemia. Salud, económicas, seguridad y educación.
Creemos que hay que priorizar las demandas insatisfechas en salud, fortaleciendo fuertemente el sistema público de salud potenciando los APS (centros de Atención Primaria en Salud) en todo el territorio de la ciudad.
Demandas de los sectores económicos más afectados por la pandemia, que no se les otorgó ninguna ayuda ni siquiera en términos impositivos por parte del ejecutivo local, solo una moratoria que no resuelve la crisis económica en muchos rubros altamente afectados por la pandemia. Habiéndose presentado distintos proyectos de bloques de la oposición respecto a esta necesidad en el peor momento de la pandemia, creando programas de asistencia económicas para la emergencia, con el agravante de que si se optó por beneficiar a la ‘’Empresa de Estacionamiento Medido’’ con la condonación de una deuda de $800.000, beneficio impulsado por el Intendente Raimundo.
La inseguridad caló hondo en nuestra ciudad y no hay inversión ni acción concreta sobre esta problemática, hay que destinar recursos al sostenimiento continuo del Consejo de Seguridad Ciudadana, pensar en una guardia urbana que pueda aportar al patrullaje y tranquilidad de los vecinos y vecinas.
Por último creo que el ejecutivo local tendría que invertir en conectividad para nuestra ciudad, la pandemia puso en manifiesto las desigualdades sociales y geográficas que genera la falta de conectividad, generando graves perjuicios a muchos sectores de nuestra ciudad, urge atenderlo.
El oficialismo pretendio aprobar el proyecto sobre tablas el mismo día que ingresó al cuerpo legislativo sin debate ni demasiada explicación. Pedimos enviarlo a comisión, para que pueda darse tiempo para un análisis y trabajo sobre el manejo del proyecto, que determina nada más y nada menos que la utilización de 112 millones de pesos del municipio de San Lorenzo. De todos modos salió de la comisión de presupuesto con dictamen favorable sólo por los votos del oficialismo.
No es la primera vez que el oficialismo evita discutir que se hace con la plata de los sanlorencinos, el año pasado aprobaron un presupuesto municipal de más de 4.000 millones de pesos en 3 días, sin debate, análisis ni explicación por parte del poder ejecutivo municipal. Solo sostuvieron que aprobaron un presupuesto equilibrado, que contemplaba las demandas de la ciudad de San Lorenzo, sin embargo hoy estamos discutiendo la ampliación de ese presupuesto, en buena hora, pero parece que tampoco hace falta debatir, pensar ni analizar qué hacer con ese recurso, tal vez para ellos esté todo resuelto.
Mientras vemos como en localidades cercanas o vecinas, los municipios construyen barrios, polos educativos, centros de salud acordes a las demandas de la sociedad, créditos para comerciantes y emprendedores, etc. Los municipios se hacen cargo de las demandas y necesidades de sus vecinos y actúan en consecuencia.