Una de las integrantes de Madres de Plaza de Mayo recordó una visita a la ciudad en donde estuvo reunida con el sindicalista Edgardo Quiroga.
Una de las integrantes de Madres de Plaza de Mayo recordó una visita a la ciudad en donde estuvo reunida con el sindicalista Edgardo Quiroga.
La presidente de la Asociación de Madres de Plaza de Mayo, Hebe de Bonafini, señaló que el nuevo ministro de Transporte de la Nación, Alexis Guerrera, “subestimó y degradó” al pueblo argentino con los dichos de éste sobre la posibilidad de la estatización de la Hidrovía del Río Paraná.
El nuevo ministro, que reemplazó al fallecido Mario Meoni, dio una entrevista televisiva el fin de semana al canal C5N, y dijo que “hasta hace seis o siete meses los argentinos no tenían ni idea de lo que era la hidrovía”. Guerrera, al día siguiente, en conferencia de prensa, señaló que “el Gobierno Nacional no tiene previsto estatizar la hidrovía.
De Bonafini, aprovechó la oportunidad para marcar diferencias con el recién asumido Guerrera, y publicó una carta abierta en su carácter de la histórica ONG. “Me dirijo a usted con mucha bronca y mucho dolor, porque pertenezco a este querido pueblo que usted subestimó y degradó diciendo que no sabía nada de la hidrovía”, sostuvo la intengrante de Madres.
En el párrafo siguiente, de Bonafini rememoró una visita a la ciudad de San Lorenzo, en donde se reunió con el hoy secretario general del Sindicato de Trabajadores Municipales de San Lorenzo, Edgardo Quiroga, 25 años atrás. “Me llevó a orillas de nuestro río Paraná y me mostró cómo la empresa Cargill ya en esa época os robaba el cereal en nuestras narices”, señaló.
“Vi la costa encadenada, y cómo el trigo que caía en las calles se lo comían las ratas y los pájaros. Y ya en esa época gente como usted no permitía que niños pobres lo juntaran para comerlo”, agregó.
Con respecto al futuro de la posible estatización de la hidrovía, Guerrera, al día siguiente, y en conferencia de prensa, señaló que el Gobierno Nacional “no tiene previsto” cumplir ese rol en el río Paraná, pero consideró que “se va a trabajar en recuperar el manejo en lo que tiene que ver con el calado y señalización”, para que “el Estado esté presente en lo que allí suceda”.
“Hay datos, por ejemplo, de la profundidad en determinados lugares, que ni siquiera el Estado argentino conoce”, agregó el nuevo ministro. Si bien ya corre una prórroga por 90 días para que el consorcio belga – argentino conformado por Jan de Nul y EMPEA S.A. continúe con el manejo de la hidrovía, sí se está trabajando desde el Gobierno “en la elaboración de los pliegos para que la Argentina se proyecte a los próximos 30 o 40 años en lo que necesita respeto a esta hidrovía”.