Lo anunció el dirigente Carlos Vergara. El paro se iniciaría el próximo lunes 19 de abril, por tiempo indeterminado, si las empresas no abonan los salarios descontados a unos 1200 trabajadores, correspondientes a los 23 días de paro de los Aceiteros que en diciembre les impidió ingresar a las plantas de la región. La medida abarcaría desde Villa Constitución a Timbúes.
Carlos Vergara, UOCRA Nacional.
Lo anunció el dirigente Carlos Vergara. El paro se iniciaría el próximo lunes 19 de abril, por tiempo indeterminado, si las empresas no abonan los salarios descontados a unos 1200 trabajadores, correspondientes a los 23 días de paro de los Aceiteros que en diciembre les impidió ingresar a las plantas de la región. La medida abarcaría desde Villa Constitución a Timbúes.
Durante 23 días del mes de diciembre de 2020, el gremio de los aceiteros llevó adelante una prolongada medida de fuerza que incluyó piquetes en los ingresos a las plantas de la región que impidieron que decenas de empresas contratistas pudieran desarrollar sus tareas porque sus obreros -mayormente enrolados en la Unión de Obrera de la Construcción de la República Argentina (UOCRA)- no podían entrar a sus lugares de trabajo.
A pesar de que la medida no estaba relacionada directamente con ellos, esos días en los que no pudieron trabajar les fueron descontados de sus haberes. A partir de allí la UOCRA empezó un reclamo que solo encontró dilaciones como respuesta hasta este lunes en que el gremio comunicó que, de no mediar una respuesta favorable a su reclamo por el pago de aquellos 23 días, el próximo 19 de abril, comenzará un paro por tiempo indeterminado con piquetes en los portones de las empresas agroexportadoras, desde Villa Constitución hasta Timbúes.
“Los compañeros no pudieron trabajar porque se les impedía su ingreso; durante todos esos días nadie podía ingresar a las fábricas. Los empresarios argumentan que a ellos no les abonaron ningún dinero porque no pudieron presentar certificado de avance de obra, pero ese no es un problema nuestro. No somos sus socios, somos sus empleados y queremos que se nos pague lo adeudado”, sostuvo el dirigente de la UOCRA nacional Carlos Vergara en diálogo con medios de prensa en la delegación San Lorenzo del gremio.
Vergara contó también que las gestiones que se hicieron desde el gremio de la construcción para el pago global de un millón y medio de pesos a más de 1.200 obreros, ya se prolongaron demasiado sin que se lograra una respuesta favorable.
De concretarse el paro, comenzará desde el primer minuto del lunes venidero, “sin asistencia a los lugares de trabajo y sin permitir el ingreso a las empresas”, detalló el dirigente de la UOCRA quien pidió una pública "adhesión de los compañeros aceiteros y de otros gremios de la zona; durante el período en que duró el paro de los aceiteros, nosotros fuimos solidarios con ellos”, recordó.