Autoridades nacionales, provinciales y locales, rindieron homenaje al general San Martín y sus Granaderos a Caballo, al conmemorar el 208 aniversario del Combate de San Lorenzo.
Autoridades nacionales, provinciales y locales, rindieron homenaje al general San Martín y sus Granaderos a Caballo, al conmemorar el 208 aniversario del Combate de San Lorenzo.
Con una breve ceremonia protocolar desarrollada en el Pórtico del Campo de la Gloria, se llevó a cabo el acto oficial para conmemorar el 208 aniversario del Combate de San Lorenzo del 3 de febrero de 1813, única acción bélica librada en suelo argentino por el padre de la patria, José de San Martín en su gesta emancipadora.
La ceremonia se desarrolló con la presencia del ministro de defensa de la Nación, Agustín Rossi; el gobernador de Santa Fe, Omar Perotti, la vicegobernadora Alejandra Rodenas; miembros del gabinete provincial, el intendente de San Lorenzo, Leonardo Raimundo, concejales de la ciudad y autoridades locales de la región.
Luego del izamiento de la bandera argentina en la Plaza San Martín y en el Pino Histórico, y tras homenajear a los caídos en el Combate colocando coronas de laureles en el cementerio del Convento San Carlos, aunque sin el tradicional desfile cívico militar por las restricciones que impone la pandemia de coronavirus, el acto tuvo igualmente la exhibición de la réplica del sable del General San Martín y enunciación del parte del Combate a cargo de un efectivo del Regimiento Granaderos a Caballo.
Tras la invocación religiosa a cargo del arzobispo de Rosario, Eduardo Eliseo Martín, el primero de los discursos conmemorativos estuvo a cargo del intendente municipal de San Lorenzo, Leonardo Raimundo, quien reconoció que “este es un acto atípico, sin el calor popular con el que los sanlorencinos amamos recibir esta fecha”.
Luego destacó que, tras la amenaza realista en 1813, “rápida fue la respuesta de San Martín al llamado de movilizar tropas. Desde Retiro los granaderos llegaron a estas tierras en una marcha forzada que pasaría a los anales de la historia miliar universal como una de las más veloces: 420 kilómetros en solo 5 días”, recordó.
“Aquí los esperaba un enemigo muy superior en fuerzas. Tras los muros de este Convento, muchos habrán sido los miedos y los interrogantes, pero más fue el coraje en esos minutos cruciales en los que se juagaba el destino del país naciente”, expresó Raimundo al recordar los momentos previos al histórico Combate.
También hizo referencia a “la cooperación de hombres y mujeres simples, anónimos, humildes, pero con objetivos claros, de los cuales la historia no habla demasiado pero que deben ser reconocidos” y mencionó a “los voluntarios de la aldea de San Lorenzo, un puñado de jóvenes como Nazario palacios, Pablo Rodrigáñez, Tomás Medina y otros, que prestaron colaboración antes y después del Combate y que, sin dudar, se pusieron en riesgo por la libertad”.
El mandatario local aseveró luego que “más de 200 años después, estamos en este mismo sitio, sabiendo que hemos crecido, que pondremos nuestro empeño diario e inclaudicable para continuar siendo una gran ciudad, pujante, inclusiva, generosa, que atienda la necesidad de los trabajadores, que resuelva los conflictos presentes, que avance, porque estamos convencidos de que siguiendo esa misma marcha firme y segura como hicieron nuestros próceres, conseguiremos logros trascendentes”, expresó.
Luego de hacer público su reconocimiento al gobernador Perotti por cumplir la promesa de reiniciar las obras de la defensa de la barranca en el Campo de la Gloria, Raimundo señaló que “no podemos fracasar como sociedad si el trabajo es nuestra herramienta, si la educación es nuestro norte, si la inclusión es nuestro futuro. Hoy todos los que bregamos por la paz social, los que creemos en la dignidad del hombre, en el apego a la ley como forma de vida, los que estamos dispuestos a luchar con las armas de esta época contra los flagelos de estos tiempos, somos los que podemos con nuestras acciones, aprender de nuestro pasado para imitar esos buenos ejemplos. Hoy cada ciudadano continúa escribiendo la historia”, concluyó.