Reclaman por la reapertura de paritarias, de las cuales aseguran que no tienen noticias tras cuatro reuniones fallidas con la Cámara de Practicantes.
Reclaman por la reapertura de paritarias, de las cuales aseguran que no tienen noticias tras cuatro reuniones fallidas con la Cámara de Practicantes.
Los patrones y oficiales de la región iniciaron este martes por la noche una nueva medida de fuerza en la región, debido al corte en las negociaciones por la paritaria de la segunda mitad del año 2020.
La delegación regional del Centro de patrones y Oficiales Fluviales de Pesca y Cabotaje Marítimo se encuentra en conflicto ya que, según Alberto Maldonado, su secretario regional, no hubo acuerdo principalmente con las empresas agrupadas en la Cámara de Practicantes y se comenzó una medida de fuerza por tiempo indeterminado en los servicios prestados en esta zona del Cordón Industrial.
El paro se realizó en conjunto con los representantes del Sindicato de Obreros Marítimos Unidos. “Con todas las Cámaras que tenemos negociación tenemos buen dialogo, lógicamente cada uno defiende su parte y lo entendemos, pero ahora se llegó a una situación de dialogo cero. Nosotros aún seguimos abiertos a conversar, no lo hemos cortado”, dijo Maldonado en diálogo con el programa Somos Familia de Radio Universal.
“A ellos no les bajó el laburo. Hay otras actividades que las pasan mal y lo entendemos, la nuestra nunca bajó, y todo lo que significó cuando comenzó esto que nadie lo conocía, y no habíamos pasado nada igual, los trabajadores que sabían que trabajaban con barcos que a lo mejor no cumplían la cuarentena, ni te imaginas los problemas que tuvimos. Sin embargo, le pusimos el pecho y seguimos laburando. Hoy, cuando estás pidiendo una paritaria, que no pedimos nada de otro mundo, y te salen con la excusa de la pandemia, es vergonzoso”, agregó.
El representante sindical agregó que la medida de fuerza concluiría en caso de restablecer el diálogo con las empresas.
Este es otro capítulo de los sindicatos en conflicto en la región. El Cordón Industrial es una zona del país que a pesar de la pandemia continuó con el grueso de las principales actividades laborales, y ese factor es puesto como argumento principal para pelear aumentos salariales y bonificaciones.
“Somos gente que le hemos puesto el pecho, y hoy sentimos el poco reconocimiento que tenemos. El 80% de los granos salen del Cordón Industrial, por ahí es un dato que la gente no sabe. La patronal tiene que tener un poco de reconocimiento a los trabajadores”, concluyó Maldonado.