Señalaron como caso testigo el desmantelamiento de la Posta Sanitaria de Capitán Bermúdez.
Señalaron como caso testigo el desmantelamiento de la Posta Sanitaria de Capitán Bermúdez.
La delegación San Lorenzo de la Unión del Personal Civil de la Nación (UPCN) elevó una nota al director provincial del Sistema de Emergencia y Traslado, Guillermo Lotto, en donde manifestaron su preocupación por el estado de las unidades móviles del sistema SIES del número de emergencias 107.
El sindicato que agrupa una parte de los empleados públicos de la región señaló las complicaciones que trajo la compra centralizada de repuestos, lo que se tradujo en demoras en la reparación de las unidades y la imposibilidad de que estas circulen ante las eventuales urgencias.
“Observamos que los tiempos de reparación de las unidades se dilatan de una forma que nunca ha ocurrido”, señaló el abogado del gremio, Marcelo Ferriol, en diálogo con Radio Universal. “La explicación es que se implementó en todo el sistema del SIES 107 un nuevo sistema de gestión de reparaciones que lo centraliza en Santa Fe. Lo que ocurría antes era que cada región se manejara en la compra de repuestos y mano de obra a nivel local, con comercios de cercanía para abreviar los tiempos. Todo eso hoy no existe y se complejiza en una burocracia que se centraliza en Santa Fe. Inclusive hay que ir a buscar los repuestos allí, y los tiempos de reparación son inciertos”, agregó.
Para graficar esta situación, desde UPCN explicaron que el desmantelamiento de la Posta Sanitaria de Capitán Bermúdez se debe a que la unidad que esta poseía tuvo que entrar en reparación, y al no contar con reemplazo, se llevó el personal hacia otra localidad. También repudian el uso de un servicio privado de ambulancias contratado de la ciudad de Rosario para suplir a las ambulancias en reparación.
“Manifestamos nuestra enérgica oposición al cierre de postas sanitarias y traslado de personal por falta de ambulancias, y la tercerización del servicio público de emergencias médicas en un momento en el que paradójicamente el sistema debería ser fortalecido con la adquisición de nuevas unidades y priorización de reparaciones, por lo que solicitamos al director provincial tenga a bien de recurrir a las autoridades competentes una urgente respuesta”, señalaron desde el gremio en la nota ingresada a esta ala del Ministerio de Salud de Santa Fe.
“Confiamos en que nuestro reclamo llegue al nivel donde se toman decisiones y que puedan ser revisadas. Entendemos que es una falla administrativa, que se puede corregir, y que el servicio al menos se restablezca al nivel que ocurría antes, que tenía falencias pero funcionaba”, concluyó Ferriol.