La movilización comenzó en el Monumento a la Bandera de Rosario y culminó en el Monumento a la Batalla de Punta Quebracho de Puerto General San Martín. El diputado provincial Carlos Del Frade, que participó de la caravana, en diálogo con SINTESIS, reflexionó sobre el acto conmemorativo.
La movilización comenzó en el Monumento a la Bandera de Rosario y culminó en el Monumento a la Batalla de Punta Quebracho de Puerto General San Martín. El diputado provincial Carlos Del Frade, que participó de la caravana, en diálogo con SINTESIS, reflexionó sobre el acto conmemorativo.
Ideada por un amplio abanico de organizaciones, se llevó a cabo la “Caravana por la Soberanía” que unió en su recorrido el Monumento Nacional a la Bandera de Rosario con el Monumento Nacional a la Batalla de Punta Quebracho en Puerto General San Martín, atravesando las ciudades del Cordón Industrial, con la idea de “conmemorar el pasado trayéndolo a la coyuntura actual para poder pensar el futuro con la idea de la soberanía”.
La concurrida movilización se llevó a cabo en la calurosa mañana de este lunes, con las consignas de “recuperar nuestros puertos, nuestros ríos y el fruto de nuestro trabajo” y “para hacer realidad el sueño de nuestros héroes de la independencia de definir nuestro futuro libre de toda dominación extranjera".
En diálogo con SINTESIS, el periodista y actual diputado provincial Carlos Del Frade, aseguró que la caravana de hoy “fue una experiencia hermosísima que desbordó todas nuestras expectativas” y recordó que “cuando empezamos a hacer los primeros actos los días 4 de junio en los años 90, cuando ni siquiera Punta Quebracho era un recuerdo oficial, éramos menos de 10 personas”.
“Por eso hoy fue hermoso, porque había cientos de chicos y chicas muy jóvenes de distintos sectores políticos. Fue una caravana que pone en evidencia la necesidad de pensar la soberanía en el presente para seguir peleando por recuperar lo nuestro, para tener un proyecto de felicidad nuestro”, señaló el legislador del Frente Social y Popular.
También destacó que “la metáfora es importantísima, porque en Punta Quebracho, el 4 de junio de 1846, se ganó la batalla contra las flotas imperiales más poderosas de la tierra que nos había derrotado en Vuelta de Obligado, el 20 de noviembre de 1845”.
“Por eso es vital saber que hay que recuperar, entre otras cosas, el pedazo de tierra que Cargill con toda su impunidad se apropió cuando movió la cruz original del monumento Nacional de Punta Quebracho. Esa misma impunidad que se ve en la vida cotidiana porque mientras la gente hace magia para poder pagar los impuestos provinciales, se le sigue perdonando el Ingreso Bruto a las grandes exportadoras como Cargill que factura 266.419 pesos por minuto. Y esto se da porque no tenemos un planteo soberano desde la provincia hacia las multinacionales que usan todos los recursos de nuestra tierra y de nuestra gente”, consideró.
Del Frade aseguró que “por eso para nosotros la soberanía tiene plena vigencia y el acto de hoy fue emotivo y extraordinario” y agregó: “fue una fantástica jornada que nos marca la necesidad de seguir peleando por recuperar lo nuestro y tener dignidad tanto a nivel provincial como nacional para reclamar lo que nos pertenece y para que no nos sigan robando los extranjeros, como pasa allí en Punta Quebracho”, concluyó.
Fotos: Frente Social y Popular San Lorenzo