Declararon los acusados Gabriel Strumia y Roxana Michl. En unos veinte días se conocería la decisión del tribunal.
Declararon los acusados Gabriel Strumia y Roxana Michl. En unos veinte días se conocería la decisión del tribunal.
Tras cuatro largas jornadas desarrolladas en la sede de los Tribunales Provinciales de Rosario, el tribunal compuesto por las juezas Bibiana Alonso y Gabriela Sansó y el juez José Luis Mascali, culminaron este viernes las audiencias en las que se revisó el fallo que condenó a Gabriel Strumia y Roxana Michl en el marco de la desaparición de Paula Perassi.
Recordemos que el martes y el miércoles, y tal como informara SINTESIS, expusieron los abogados defensores de los acusados, el jueves fue el turno de la Fiscalía y de la querella y hoy se escucharon las réplicas de los abogados defensores.
Posteriormente habló Alberto Perassi, padre de la sanlorencina desaparecida que se dirigió a Strumia -quien mantenía una relación sentimental con Paula- a quien pidió: “decí lo que hiciste con ella, danos la posibilidad de hacer el duelo, de que haya una lápida en un cementerio que diga ‘Paula Perassi’ para que podamos ir yo que soy el padre, ella que es la madre, sus hijos y toda la sociedad que quiere saber qué pasó con Paula”.
Luego fue el turno de hacer uso de la palabra una de las acusadas, Roxana Michl, la mujer de 49 años de edad, esposa de Strumia, quien volvió a manifestar que se enteró de la infidelidad de su marido cuando comenzó la investigación por la desaparición de Paula a pesar de lo cual, decidió no separarse pensando en el bienestar de sus hijos.
También reveló que desde la Fiscalía le ofrecieron declararla “inocente” si “yo hago que Gabriel diga donde están los huesos de Paula, pero no puedo hacer eso porque no sé qué pasó con Paula”.
“Se los digo al papá y a la mamá en la cara, yo siempre dije lo mismo, no lo sé y si lo supiera lo diría, porque no estaría sentada acá pasando todo lo que estoy pasando”, expresó la mujer dirigiéndose a Alberto Perassi y a Alicia Ostri y reiteró: “no sé qué pasó con su hija, no sé dónde está. Yo no maté a su hija, yo no la llevé a hacer ningún aborto, yo no secuestré a su hija yo ni siquiera sabía que su hija salía con mi marido”.
“Soy inocente de todo lo que se me acusa”
Por último, fue el turno de Gabriel Strumia, condenado en segunda instancia a 17 años de prisión por la desaparición forzada y muerte de Paula Perassi, quien volvió a reiterar su inocencia.
“Soy inocente de todo lo que se me acusa”, afirmó, aunque reconoció que “soy culpable de haberla engañado a ella” en referencia a la relación sentimental que vivió con la joven desparecida que mantuvo oculta a su esposa Roxana Michl.
“En todo lo que se me acusó soy inocente porque no sé qué pasó ni que hicieron”, reiteró.
Luego aseguró que sabía que Paula tenía problemas de pareja con su marido (Rodolfo Daniel Ortiz de Elguea) y que la última vez que habló con ella fue el día anterior a su desaparición.
“El sábado me dijo que habían discutido el viernes a la noche otra vez y le dije ‘tratá de arreglar las cosas, hablá con tu mamá y tu papá’. Yo no podía ir a decirle al padre que Paula tenía todos los días peleas con el marido porque no quería sacar a la luz lo que teníamos entre nosotros y después, cuando fui a declarar en la policía, no lo quise decir porque pensé que era una discusión que habían tenido y que en unos días estaba de vuelta, pero hoy me arrepiento de no haberlo dicho en las declaraciones”, reconoció.
Al finalizar la última jornada de las audiencias, en las puertas de los Tribunales Provinciales, un grupo de mujeres integrantes de la “Multisectorial de justicia por Paula Perassi” se unieron en una ronda de abrazo a Alberto y Alicia quienes, a su vez, agradecieron el acompañamiento permanente.
Ahora, el tribunal deberá confirmar la condena de Strumia y Michl o, por el contrario, sobreseerlos, decisión para la cual las juezas y el juez intervinientes, disponen de un plazo de hasta veinte días hábiles.
Cobertura: Flavia Campeis