Un gremio provincial le solicitó al mandatario local una reunión en la que le pedirán que “tome la decisión política necesaria” para terminar con el trabajo precarizado entre los taxistas de San Lorenzo.
El l Sindicato de Conductores de Remises y Afines (SICORE) presentó una nota formal ante el gobierno municipal de San Lorenzo pidiendo una audiencia por “la grave situación que está atravesando la actividad de taxis en la ciudad de San Lorenzo”, según expresa el escrito que lleva las firmas del secretario Gremial, Cristian Curioni; del secretario General, Héctor Fantini y del delegado normalizador zonal, Rubén Reide.
El gremio pidió “agilizar los canales de diálogo institucionales” en el contexto de la pandemia de coronavirus que “afecta a todos nuestros compañeros, sobre todo a aquellos choferes que sufren la precarización laboral que los deja en un estado de indefensión total”, expresaron, al tiempo que calificaron como “desesperante” la situación de “algunos compañeros y compañeras”.
Tras presentar el pedido formal de audiencia al intendente de San Lorenzo, Leonardo Raimundo, el delegado organizador zonal del SICORE, Rubén Reide, en diálogo con SINTESIS confirmó que “el motivo principal de nuestro pedido a ser recibidos por la máxima autoridad del gobierno es la precarización laboral de los choferes de taxis en nuestra ciudad, que se agravó con la pandemia de coronavirus”.
“No puede ser que después de casi 25 años de haberse creado, el servicio de taxis en San Lorenzo siga con la totalidad de sus choferes en negro”, alertó el dirigente agregando que quienes están al volante prestando el servicio en la ciudad, “en su gran mayoría son empleados”.
Reide también señaló que “en estos tiempos de pandemia, al no contar con una obra social, los choferes que contraen coronavirus deben estar unos quince días inactivos, tiempo en el cual, no trabajan, no cobran ni un peso y no tienen dinero para comprarse un medicamento”, advirtió.
“El reclamo de SICORE es que la gente esté en blanco de una vez por todas, con aporte jubilatorio, con cobertura médica de una obra social, y una ART”, aclaró el taxista sanlorencino y agregó: “acá los que tienen que tomar el toro por las astas es el intendente Raimundo y los concejales”.
“Es muy simple, si se toma la decisión política necesaria, cuando alguien concurre a la Municipalidad a habilitar el vehículo, se le debe pedir el formulario 931 (Declaración Jurada de aportes y contribuciones) para ver si el chofer está en blanco. Si alguien no puede cumplir ese requisito que le devuelva la chapa a la municipalidad y la reasignará a quien pueda amoldarse”, explicó.
Rubén Reide sostuvo que “SICORE trabaja para blanquear a los trabajadores con aportes jubilatorios, obra social con atención local en la Clínica 21 de Diciembre de San Lorenzo y en sanatorios de Rosario, además de una ART”, enumeró.
Por último, adelantó que “si esta situación no cambia, se harán las denuncias que corresponden ante el Ministerio de Trabajo y los entes correspondientes e incluso la AFIP porque todas las agencias de taxis de la ciudad evaden impuestos y no entregan tickets por el servicio prestado”, cerró.