El flamante grupo de trabajo tiene por objetivo “garantizar la calidad de atención de los ciudadanos”, en el nosocomio local.
Primer encuentro del Comité de Crisis del Hospital Granaderos a Caballo.
El flamante grupo de trabajo tiene por objetivo “garantizar la calidad de atención de los ciudadanos”, en el nosocomio local.
Se llevó a cabo el pasado martes la primera reunión formal del recientemente creado “Comité de Crisis del Hospital Granaderos a Caballo” que integran representantes del nosocomio sanlorencino; del Ministerio de Salud provincial; del Departamento Ejecutivo Municipal y del Concejo Municipal; entre otras autoridades y referentes.
En el primer encuentro -que se desarrolló en modo virtual- estuvo presente el secretario de Coordinación de Salud del área Metropolitana Rosario, Miguel Rabbia, quien tras el encuentro, en declaraciones a SINTESIS sostuvo que “uno de los mejores logros es cuando la comunidad organizada aúna los esfuerzos y complementa los recursos para un objetivo común, que hoy es que cada ciudadano reciba la atención en salud que requiera” y destacó que “en ese sentido, en San lorenzo venimos trabajando desde el Ministerio de Salud para articular esfuerzos y recursos apuntando a brindar la mejor salud posible para cada uno de los ciudadanos”.
También recordó que “San Lorenzo fue uno de los primeros lugares en los que armamos un centro de hisopado junto a la Secretaría municipal de Salud y a la Facultad de Ciencias Bioquímicas; luego armamos un centro de seguimiento para pacientes con coronavirus junto a la Facultad de Medicina y a la Secretaría de Salud y, ahora, me encontré con esta iniciativa del concejal Marcelo Remondino, de crear un Comité de Crisis para acompañar al hospital local en las necesidades de recursos, de estrategias, de tecnología, de esfuerzos mancomunados para que este efector tenga todo lo necesario para afrontar este momento tan crítico de nuestra humanidad”, destacó.
El Dr. Rabbia aseguró estar “muy conforme” con el Comité y señaló que “arrancamos esta semana con la primera reunión de la que participaron los concejales locales mostrando su absoluta predisposición para este trabajo y con la doctora Stella Spessot, reconocida cardióloga de nuestro hospital y gran luchadora histórica. En este esfuerzo estamos todos comprometidos para que a todos nos vaya un poco mejor”, concluyó.
“Dejemos de lado nuestras diferencias”
Como quedó mencionado, del primer encuentro del Comité de Crisis participó la cardióloga local Stella Spessot, “como representante del Club de Leones, desde donde siempre colaboramos y tratamos de gestionar para mejorar lo que sea necesario, y como trabajadora del hospital, lo que me permite conocer la problemática y las necesidades del nosocomio”, señaló en diálogo con SINTESIS.
Luego de agradecer “al concejal Marcelo Remondino quien me convocó”, la médica hizo hincapié en la necesidad imperiosa de que el Granaderos a Caballo cuente con una sala de Terapia Intermedia.
“Hace años que vengo luchando para que la provincia recategorice el hospital y aumente su nivel de complejidad para contar con una terapia intermedia, una decisión que le corresponde al Estado santafesino porque lo que más cuesta no es lo edilicio o la aparatología, sino el personal que debe desempeñarse en la nueva área”, explicó.
“Somos cabecera de Departamento y brindamos atención a personas de toda la región -incluso de otros Departamentos- no pude ser que en nuestro hospital no tengamos más complejidad. Por eso estimo necesario hablar con los mandatarios de todas esas localidades para que se comprometan. A esto lo tenemos que hacer entre todos”, enfatizó.
Durante la reunión del Comité, la Dra. Spessot hizo un llamamiento “para que dejemos de lado nuestras diferencias en post de un objetivo. Esto tiene que mejorar por nosotros, por nuestros hijos y por nuestros padres, merecemos un hospital que al menos tenga una terapia intermedia. Como ciudadanos no podemos permitir que muchos casos se deriven a Rosario por no contar con una”, enfatizó.
Luego, expresó su deseo: “ojalá no pesen las apetencias políticas de cada uno, sea del lado que sea, porque a esto lo tenemos que hacer entre todos. No importa quien presente el proyecto, vayamos por un objetivo por nosotros mismos, porque cualquiera lo puede necesitar”, expresó y agregó: "vi buena predisposición y uniformidad de criterio entre los integrantes del Comité y ojalá que se cumplan los objetivos, tengo esperanza”.