Lo aseguró el joven de San Lorenzo que fue rechazado como donante de plasma por su orientación sexualm cuyo caso tuvo difusión nacional.
Lo aseguró el joven de San Lorenzo que fue rechazado como donante de plasma por su orientación sexual, cuyo caso tuvo difusión nacional.
Hace una semana, Emiliano Ivaldi publicaba en su cuenta de Instagram un video en que contaba la penosa experiencia que le tocó vivir en el Hospital Eva Perón de Ganadero Baigorria, a donde concurrió para donar plasma, luego de haber padecido coronavirus.
Aquel día no pudo completar el trámite como donante voluntario: el médico que lo atendió le realizó una encuesta de rigor y al enterarse que el joven es homosexual le dijo que no puede ser donante porque realiza “prácticas sexuales peligrosas”.
El video de Emiliano sumó rápidamente decenas de miles de reproducciones y se transformó en noticias en medios de comunicación locales, regionales, provinciales y nacionales, logrando gran trascendencia.
En diálogo con SINTESIS, Emiliano aseguró que “realmente no esperaba la respuesta que tuvo” la difusión del video y aclaró que “lo hice solo a modo de un proceso de concientización a nivel local, pero, bueno, bienvenidas sean las cosas positivas que surgieron después, las que se lograron gracias a la repercusión nacional”, expresó.
El joven confirmó que “el CUDAIO (Centro Único de Donación, Ablación e Implante de Órganos) fue el primero que me llamó. Después, pude hablar personalmente con su director, Mario Perichón y ellos se pusieron a total disposición e iniciaron una investigación interna para evaluar qué pasó con el médico: si fue su criterio profesional o si el formulario que utilizó estaba desactualizado”.
“También se pusieron en contacto conmigo desde la Secretaría de Estado de Igualdad y Género de Santa Fe y me contaron que se formó una comisión interna en el Ministerio de Salud para evaluar los formularios actuales que están en circulación para reemplazarlos por los nuevos que se ajustan a las normativas vigentes”, contó Emiliano.
Además, “Esteban Paulón, director ejecutivo del Instituto de Políticas Públicas LGBT+, me guio en el proceso de denuncia ante el INADI (Instituto Nacional contra la Discriminación, la Xenofobia y el Racismo) donde quiero dejar asentado mi caso para que quede como antecedente. Tengo una reunión próxima con el director del Hospital Eva Perón y con Paulón, entre otros, para empezar a implementar ciertas acciones que tiendan a capacitar al personal y actualizarlos”, adelantó.
Por último, Emiliano contó que “legisladoras de distintos niveles como la senadora nacional María de los Ángeles Sacnun o la concejala de Rosario María Fernanda Gigliani, están evaluando la Ley de Sangre para introducirle modificaciones basadas en una perspectiva de género para que el trabajo de los médicos entrevistadores pueda contener al donante voluntario”, cerró.