Realizan campañas de donación y organizan cruces a las islas a apagar el fuego.
Realizan campañas de donación y organizan cruces a las islas a apagar el fuego.
El fuego y el humo por la quema de las islas del Delta del Paraná se ven y se sienten desde hace meses, pero las últimas semanas fueron completamente alarmantes y el Cordón Industrial se vio ampliamente afectado. En este contexto vecinos y vecinas de la región decidieron crear el grupo “Ley de Humedales Ya Cordón Industrial” para visibilizar la gravedad del ecocidio y poner el cuerpo en la lucha contra el fuego.
Cintia integrante del grupo en diálogo con SÍNTEIS contó que “esta movida se empezó a hacer hace una semana y lo que más desbordó fue el fuego que esté fin de semana terminó arrasando con todo y llegó a Boca de la Milonga a 100 metros del Puente Rosario Victoria y tuvieron que trabajar isleños, junto a voluntarios” y remarcó que como “las autoridades no se están haciendo presentes se empezó toda la movida para empezar a juntarnos”.
El grupo que se maneja por Whatsapp y en Facebook e Instagram promueve la realización de ruidazos virtuales, con el hashtag #leydehumedalesya para visibilizar la problemática y también participan de actividades como el corte del puente y prevén una acción especial para el 29 de agosto, por ser el Día del Árbol.
Además de las actividades de visibilidad, decidieron agruparse y comenzar a movilizar la ayuda cuerpo a cuerpo. Así decidieron realizar una campaña de donaciones.
Cintia contó que “El lunes viajaron entre 40 y 50 voluntarios y además de llevar las donaciones tuvieron que combatir el fuego, este martes volvieron a viajar. Estamos saliendo desde Costa Alta de Rosario y vamos tanto lanchas particulares como desde lanchas taxis. Se hace difícil que no estén los medios necesarios para apagar el fuego y no tenemos la vestimenta necesaria para poder meternos a los incendios. Hubo algunos bomberos que se sumaron a ayudar, pero no alcanzan, los voluntarios colaboran con isleños, trabajan con baldes, piletas pelopincho, mangueras. El tema es poder colaborar y ayudar para apagar el fuego porque se perdió demasiada fauna y se están quemando también las casas”.
En una de las charlas que se hizo para visibilizar la situación, este martes el periodista Germán Mangione junto a Candela, integrante del grupo, dialogaron sobre lo que llevó a esta situación a nivel macro sobre el sistema agroexportador de nuestro país. Mangione expresó que “lo que pone sobre la mesa lo incendios en las islas tiene que ver con que la forma de producir en Argentina y en el mundo no es más sostenible”. A la vez que sobre la necesidad de una Ley de Humedales dijo: “lo que plantea la ley es primero un registro que hoy no está de los humedales. Argentina tiene un gran porcentaje de su territorio catalogado como humedales pero no está registrado, por lo cual muchas veces queda en manos del municipio como Victoria autorizar o no el uso del lugar. Es necesario que se pueda establecer qué tipo de producción se puede hacer según el tipo de humedal o región y poder conocer quiénes son los dueños”.
Donaciones
Entre los recursos más urgentes se necesitan personas voluntarias para cruzar a las islas, durante toda esta semana, partiendo desde Costa Alta y La Florida, donde pueden acercarse hasta las 16 horas.
También se pueden donar: bidones de agua potable y frutas, combustible para las embarcaciones que están colaborando en llevar y traer a voluntarios y provisiones. Entre las herramientas solicitan: picos, palas, mangueras, motobomba, machetes, baldes, rastrillos, etc. Y también se pueden hacer donaciones económicas a la Multisectorial de Humedales al CBU 000003100064919429521 ALIAS multisec.humedales o Mercado Pago: https//linktr.ee/multisectorialhumedales
Puntos de recepción en localidades del Cordón:
Puerto San Martín: Mario, Jujuy 716
San Lorenzo: La casa: Gral. López 2237 / Silvina, Urquiza 1528, tel 3413635408 / Malu: San Carlos 1024
Ricardone: Celina, regules 264
Fray Luis Beltrán: Cintia, Mitre 889
Capitán Bermúdez: Banco comunitario, tel 3416768074, lo retiran a domicilio
Granadero Baigorria: Baigorria Verde, Chacabuco 1215
Para formar parte del grupo se puede escribir un mensaje con el número de WhatsApp a cualquiera de las redes sociales del grupo o de voluntarios y voluntarias ya activos para ser agregados.
Teléfono de contacto: Candela 3476636438
Flavia Campeis