Fue la fiscal en la apelación del juicio por la desaparición de la sanlorencina.
La fiscal Iribarren afuera de la sala de audiencia tras la condena a Strumia y Michl (Foto: Flavia Campeis).
María Eugenia Iribarren, quien participó como fiscal en la apelación al juicio en la causa Perassi, fue designada para sustituir a Patricio Serjal, el fiscal destituido y detenido por corrupción.
Iribarren participó como fiscal en el juicio a la banda de Los Monos, en el del triple crimen de Villa Moreno de Rosario y en octubre del año pasado, fue la fiscal que logró revertir las absoluciones y condenar a Gabriel Strumia y Roxana Michl, dos de los acusados de la desaparición de la sanlorencina Paula Perassi.
Luego del escándalo por destitución del fiscal Patricio Serjal por estar involucrado en hechos de corrupción y quedar detenido con prisión preventiva efectiva por 90 días, el Fiscal General de la Provincia de Santa Fe, Jorge Baclini, designó de manera interina y por el término de tres meses a María Eugenia Iribaren, para el cargo de Fiscal Regional de la Segunda Circunscripción.
La medida fue adoptada por Baclini, mediante la Resolución N°00286/20, que establece que el cargo será de manera interina y por el término de tres meses, luego de o cual se renovará o se llevará a cabo una rotación entre los fiscales de la referida circunscripción, hasta tanto se cubra definitivamente el cargo.
Por su parte, Serjal fue acusado de diseñar y ejecutar un plan para cobrarle coimas de entre 4 y 5 mil dólares mensuales a un encargado de juego clandestino vinculado a la banda narco "Los Monos" y detenido la semana que pasó.
Iribarren sobre el caso Perassi
Respecto al caso Perassi, después de las condenas del matrimonio Strumia y Michl, Iribarren en dialogo con SÍNTESIS había señalado: “que se hayan condenado a dos personas es un avance importante, reconocer la responsabilidad de quien para nosotros es el principal responsable de la desaparición de Paula Perassi (Gabriel Strumia) es muy importante, y también de quien nosotros consideramos que era responsable (Roxana Michl) y que se la consideró con responsabilidad secundaria”.
Además, la fiscal contempló la cuestión de género en su trabajo en la causa por la desaparición de Paula: “nosotros sostuvimos siempre que evidentemente esta era una causa que debía analizarse de manera global con todos los indicios que había y el Tribunal de primera instancia, el error fundamental que había hecho, fue hacer un análisis parcializado de cada uno de los indicios. Nosotros planteamos que había que analizarlo en su conjunto y darle el contexto que debían darle porque se trataba de una situación de violencia de género, de un caso donde había una muerte sin cuerpo. Todo ese análisis debía hacerse desde una perspectiva y análisis más profundo que el que había hecho el fallo de primera instancia”.
Flavia Campeis