El presidente de la Nación encabezó la presentación del nuevo programa, con foco en la construcción y refacción de ambientes. Los detalles.
El presidente de la Nación encabezó la presentación del nuevo programa, con foco en la construcción y refacción de ambientes. Los detalles.
El presidente Alberto Fernández acompañado de la ministra de Desarrollo Territorial y Hábitat, María Eugenia Bielsa, y la Directora Ejecutiva del ANSES, Fernanda Raverta, relanzó el programa Procrear que implicará una inversión de $25 mil millones y prevé la adjudicación de 300 mil créditos para construcción, ampliación y refacción de viviendas, entre los que se prevé la construcción de 44 mil nuevas viviendas.
"Hoy es un día en el que sentimos que avanzamos, avanzamos de muchos modos. El ProCreAr fue un plan con un fuerte impulso del gobierno nacional de Cristina Kirchner, pero cuando llegué al Gobierno me comentaron que había 10 mil viviendas que habían quedado sin entregar desde 2015. No entiendo cómo pudo haber pasado con las necesidades habitacionales que tenemos", expresó el presidente Fernández.
El programa tendrá 9 líneas de crédito (entre créditos hipotecarios y créditos personales). Entre los créditos personales se encuentran las líneas de Microcréditos, y Mejoramientos Refacción, Mejoramientos Gas y Mejoramientos Sustentables.
Las líneas crédito hipotecario se dividen en Desarrollos urbanísticos, Desarrollos habitacionales, Construcción, Ampliación y Lotes con servicios.
Mediante las 9 líneas se otorgarán 300 mil créditos para mejoramientos, refacción y ampliación, se construirán 44 mil nuevas viviendas y serán adjudicados 10 mil nuevos lotes con servicios en todo el país. Para 2020 se estima una inversión de $25 mil millones.
Luego del acto quedó abierta, a través de la página del ministerio de Desarrollo Territorial y Hábitat (argentina.gob.ar/habitat), la inscripción para las dos primeras líneas que se abren: Microcréditos y Mejoramientos Refacción.
Con estas 9 nuevas líneas de Procrear, el Gobierno nacional busca recuperar y dar un nuevo impulso a una iniciativa federal que, siguiendo sus objetivos originales de 2012, busca reafirmar el rol del Estado en políticas de planificación urbana y de uso del suelo inclusivas, para garantizar el derecho a la vivienda y promover el acceso igualitario al mejoramiento en las condiciones de vida de miles de argentinas y argentinos.