Los desmedidos focos de incendio en los campos frente al Cordón Industrial generaron nuevos reclamos por parte de las autoridades locales.
Los desmedidos focos de incendio en los campos frente al Cordón Industrial generaron nuevos reclamos por parte de las autoridades locales.
Ante los nuevos focos de incendios en los humedales del río Paraná, los cuales colmaron de humo el aire que se respira en gran parte de la zona del Gran Rosario, e inclusive más allá del sureste provincial, un funcionario de la Municipalidad de San Lorenzo lanzó, vía web, un petitorio hacia las autoridades nacionales.
El fin, es que se trate de una vez la ley de humedales, la cual se encuentra “cajoneada” en la Cámara de Senadores de la Nación, tras no haber logrado la aprobación en Diputados allá por el año 2013.
Esteban Aricó, secretario de Coordinación de la Municipalidad de San Lorenzo, fue el encargado de difundir un petitorio para que se vuelva a tratar nuevamente este proyecto en el poder legislativo, lo que permitiría la protección no solo del ecosistema del río Paraná, si no también de más de 600.000 kilómetros cuadrados de territorio nacional.
“Nuestro Río Paraná, sus islas, sus humedales y su ecosistema constituyen el corredor de agua dulce más extenso del planeta y su significancia mundial los determina como ‘Patrimonio Ambiental de la Humanidad’”, expuso Aricó en el petitorio, el cual se difundió por los grupos de WhatsApp de vecinos de la ciudad, y busca alrededor de 500 firmas.
Si bien esta “junta de firmas” vía online no tiene algún carácter legal, muestra a las claras no solo el hartazgo de ver a la región disminuida en su calidad de vida por el humo producto de las quemas, sino también la preocupación del daño casi irreparable que produce el fuego al ecosistema de la región. En el interior de las 24.000 hectáreas que comprenden los humedales a la vera del río Paraná, conviven cerca de 20.000 animales de 360 especies distintas.