Utiliza 103 cámaras panorámicas y de captación de patentes. El acto fue encabezado por el intendente Leonardo Raimundo. La estructura fue puesta a disposición de la provincia.
Utiliza 103 cámaras panorámicas y de captación de patentes. El acto fue encabezado por el intendente Leonardo Raimundo. La estructura fue puesta a disposición de la provincia.
Ubicado en el Centro de Atención al Turista de avenida Del Combate esquina bulevar Sargento Cabral, el gobierno municipal de San Lorenzo inauguró hoy el Centro de Monitoreo Público Urbano. Allí se reciben las imágenes de 103 cámaras panorámicas y de captación de patentes instaladas en 19 puntos estratégicos de la ciudad.
“Los equipos cuentan con tecnología de alta definición, de autosuficiencia energética, de grabación por 40 días y de registro de patentes por seis meses. Todas las imágenes son proyectadas y almacenadas por el Centro de Monitoreo, que dispone de 6 pantallas gigantes y 4 monitores”, según detallaron en la presentación.
El breve acto inaugural contó con el único discurso del intendente Raimundo quien expresó que el nuevo equipamiento será un gran aporte a “una ciudad más cuidada”.
“La palabra vigilancia no nos gusta; queremos vivir en un país libre. Pero la inseguridad, los amigos de lo ajeno, la violencia urbana y el vandalismo hacen necesario que utilicemos las herramientas tecnológicas para cuidarnos y esta es lo más moderna que existe hoy”, agregó el mandatario al dirigirse al público.
Además, remarcó el alto nivel de cobertura que presenta San Lorenzo con las cámaras del 911, las de espacios públicos y del sistema de bicicletas Biciudad. “Si sumamos todas, llegamos a 300 cámaras. Creo que somos la ciudad en la provincia con mayor cantidad de cámaras por número de habitantes. Esto no resuelve el delito, pero es un elemento importante que coadyuva a la hora de controlar, hacer prevención y resolver crímenes e ilícitos”, consideró.
Finalmente, Raimundo puso el centro de monitoreo a disposición del Ministerio de Seguridad de la Provincia, “para que puedan operarlo, conectarlo con los distintos sistemas provinciales y para que sirva a lo que nos interesa, que es la seguridad de los sanlorencinos”.
Acompañaron al mandatario, entre otras autoridades, el vicepresidente del Concejo Municipal, Gustavo Oggero; el secretario de Gobierno y Cultura, Alejandro Cabral; el subsecretario de Innovación Tecnológica y Gestión, Walter Burgos; el interventor de la Unidad Regional XVII, Carlos Lemos; la jefa del 911, Carolina Ollocco; el jefe de Unidad Fiscal, Juan Carlos Ledesma y el fiscal Leandro Lucente.
La ubicación de las cámaras
Las cámaras que proveen imágenes al centro de monitoreo, están ubicadas en los siguientes puntos estratégicos de la ciudad de San Lorenzo:
Mitre y vías del tren; Mosconi y Mitre; Costanera Parente y Pasaje Cavigioli; Alem y Saavedra; Houssay y Oroño; Hugo del Carril y Escalada; Gurel y Chile; Salta y Juan Manuel de Rosas; 25 de Mayo e Iriondo; Luis Borghi y Saavedra; Castelnovo y Paraguay; Corina Moreno y Oroño; ruta 10 y ruta 11; General Mosconi y arroyo San Lorenzo; avenida San Martín y puente arroyo San Lorenzo; ruta A012 y Ayohuma; acceso Centro de autopista; Díaz Vélez y arroyo San Lorenzo; ruta 11 y colectora ruta A012.